A)
El
Ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia que se definió
fundamentalmente por su oposición al modernismo y a la Generación del 98.
El ultraísmo se desarrolló en España y Argentina, fue en este último país
donde encontró un desarrollo más acabado. Hay que recordar que en
Argentina estaba presente la influencia del modernismo esencialmente a través
de Leopoldo Lugones. Contra ese movimiento se levanta el ultraísmo, cuyo
teórico más importante fue el joven Jorge Luis Borges.
Jorge
Luis Borges
Fue
lanzado en las tertulias del Café Colonial de Madrid, España en 1918, presididas por Rafael Cansinos Assens. Entre otros,
formaron parte del núcleo ultraísta Guillermo de Torre, Juan Larrea, Gerardo Diego, Pedro Garfias, Ernesto López-Parra, y Lucía Sánchez Saornil.
Rafael
Cansinos Assens
B)
El
primer manifiesto del ultraísmo apareció en la revista Grecia en 1919; en
movimiento mostraba sus conexiones con otros dela vanguardia Europa,
especialmente el futurismo y el movimiento Dada; formaba parte de él, bajo el
patrocinio de R. Cansinos Assens y G. de Torre - su principal teórico-, P.
Garfias, A. del Valle, J. Rives, etc., quienes desarrollaron su actividad en
las revistas Cervantes, Ultra, Horizonte, etc. Según G. de Torres el movimiento
pretendía recoger y unificar todas las tendencias dela vanguardia mundial,
rehabilitar el poema, dando primacía a la imagen de la imagen y la metáfora,
para abolir en el confesionalismo, la anécdota, el tema narrativo, la efusión
sentimental, etc., una vez cumplido su papel desapareció a sus cuatro años de
sus comienzos.
C)
1.-
Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. Esto
significó sobrevalorar el efecto lírico y plantean el lenguaje
metafórico. Tal vez así se pueda apreciar la influencia de los
expresionistas alemanes que Borges había leído en Suiza, donde residió con su
familia durante los años de la Primera Guerra Mundial.
2.-
Tachadura de las frases medianeras, los nexos y adjetivos que consideran
inútiles. Esto llevó a que los poemas se construyeran como una sucesión
de metáforas llamativas o puras. El ultraísmo esqueletizó la
poesía. Si el modernismo de Lugones representaba una poesía adjetiva, la
poesía ultraísta va a ser una poesía sustantiva donde incluso desaparece la
rima y la puntuación.
3.-
Concordante con las dos características señaladas, el ultraísmo buscó eliminar
los trabajos ornamentales, es decir, la retórica, los versos
grandilocuentes. También eliminó el confesionalismo, fue una poesía
escéptica que no buscaba transmitir un mensaje ideológico positivo.
También se opuso a las anécdotas, a las prédicas, a la poesía narrativa.
Quiso dejar de lado lo sentimental y por oponerse a ser una poesía que
reproducía anécdotas, además por estar hecha casi entera a base de metáforas,
se convirtió en una poesía que rompía el discurso lógico. En oposición a
eso ponía énfasis en las percepciones fragmentarias. Ponía una
simultaneidad y velocidad en las imágenes. Buscaba la poesía pura y en
eso contradecía la poesía con mensaje social.
El único
estado afectivo que aceptó fue el confuso producto de sensaciones distintas y
el generado por la ironía. Se podría decir que es una poesía
extremadamente subjetiva e individualista.
4.- Los
ultraístas buscaron la síntesis de dos o más imágenes en una, ensanchando de
ese modo la facultad de sugerencia. Esto hacía que el ultraísmo fuera un
movimiento muy receptivo de todo lo que fuera novedad y a la utilización de
elementos propios del desarrollo de la técnica. Es decir, está
emparentado con el futurismo en el hacer una apología de los progresos
tecnológicos.
D)
VIAJE
Los astros son espuelas
que hieren los ijares de la noche
En la sombra, el camino claro
es la estela que dejó el Sol
de velas desplegadas
Mi corazón como un albatros
siguió el rumbo del sol
Guillermo Juan
PRIMAVERA
La última nieve sobre tus hombros
oh amada vestida de claro!
El último arco-iris
hecho abanico entre tus manos.
Mira:
El hombre que mueve el manubrio
enseña a cantar a los pájaros nuevos
La primavera es el poema
de nuestro hermano el jardinero.
Juan Las
EPITALAMIO
Puesto que puedes hablar
no me digas lo que piensas
Tu corazón
envuelve
tu carne.
Sobre tu cuerpo desnudo
mi voz cosecha palabras.
Te traigo de Oriente el Sol
para tu anillo de Bodas.
En el hecho que espera
una rosa se desangra.
Heliodoro Puche
CASA VACÍA
Toda la casa está llena de ausencia.
La telaraña del recuerdo
pende de todos los techos.
En la urna de las vitrinas
están presos los ruiseñores del silencio.
Hay preludios dormidos
que esperan la hora del regreso.
El polvo de la sombra
se pega a los vestidos de los muros.
En el reloj parado
se suicidaron los minutos.
Ernesto López-Parra
Los astros son espuelas
que hieren los ijares de la noche
En la sombra, el camino claro
es la estela que dejó el Sol
de velas desplegadas
Mi corazón como un albatros
siguió el rumbo del sol
Guillermo Juan
PRIMAVERA
La última nieve sobre tus hombros
oh amada vestida de claro!
El último arco-iris
hecho abanico entre tus manos.
Mira:
El hombre que mueve el manubrio
enseña a cantar a los pájaros nuevos
La primavera es el poema
de nuestro hermano el jardinero.
Juan Las
EPITALAMIO
Puesto que puedes hablar
no me digas lo que piensas
Tu corazón
envuelve
tu carne.
Sobre tu cuerpo desnudo
mi voz cosecha palabras.
Te traigo de Oriente el Sol
para tu anillo de Bodas.
En el hecho que espera
una rosa se desangra.
Heliodoro Puche
CASA VACÍA
Toda la casa está llena de ausencia.
La telaraña del recuerdo
pende de todos los techos.
En la urna de las vitrinas
están presos los ruiseñores del silencio.
Hay preludios dormidos
que esperan la hora del regreso.
El polvo de la sombra
se pega a los vestidos de los muros.
En el reloj parado
se suicidaron los minutos.
Ernesto López-Parra
E) a
continuación voy a nombrar algunos de los artistas mas famosos del ultraísmo y
algunos de sus trabajos.
-Rafael
Cansinos Assens: Estética y erotismo de la pena de muerte, La encantadora, El
divino fracaso
-Guillermo
de Torre: Manifiesto vertical, Vida y arte de Picasso, Doctrina y crítica lite
-Juan
Larrea: Arte Peruano, Guernica, La Espada de la Paloma.
-Gerardo
Diego Cendoya: El romancero de la novia, Amazona, Decir de La Rioja
-Pedro
Garfias Zurita: Río de aguas amargas, Elegía a la presa de Dnieprostoi, Poesías
Completas
F) El
ultraísmo luego de su aparición en España en el siglo XX, afecto a varios
artistas del resto del mundo, como por ejemplo, Jorge Luis Borges. El basó
varios de sus poemas al ultraísmo. Escribio, por ejemlpo, un articulo
sintetizando el objetivo del ultraísmo en la revista nosotros en el año 1921.
El poeta Vicente Huidobro tomo algunos de los conceptos del ultraísmo usado en sus poemas y creo posteriormente el creacionismo
El poeta Vicente Huidobro tomo algunos de los conceptos del ultraísmo usado en sus poemas y creo posteriormente el creacionismo
T.I.T. T.I. T.I. - Titsanium Arts
ResponderBorrarT.I.T. is the world's longest titanium mug living T.I.T. programmable electronic nier titanium alloy display. titanium grades Designed by Johnnie L. T. schick quattro titanium He, and produced by the titanium trimmer T.I.T. Group.